Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sustentabilidad

Descripciones generales

Crear conciencia e iniciar acciones en CEDIS y de forma personal con cada colaborador para la disminución de impacto ambiental, con buenas prácticas en reducir consumos energéticos, optimizar recursos en materiales básicos de empaque y embalaje, reciclar/reducir de manera óptima, contribuir en programas que ayuden a reducir nuestra huella de carbono. Tener y seguir actualizando un plan de mejora continua y seguimiento de indicadores.

Alcance

La presente política aplica para todos los colaboradores de AC Logistics y subsidiarias, tanto para las personas en oficinas centrales, foráneas y aquellos que laboren en instalaciones de terceros (implant).

Desarrollo

  • LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA): Se trata de la ley marco que establece los pilares rectores de la política ambiental en el país y su fin es garantizar el derecho humano que tiene toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, según establece el Artículo 4° Constitucional, de la que es reglamentaria.

  • REGLAMENTO DE LA LGEEPA (LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE) EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Tiene por objetivo regular que las obras o actividades, públicas o privadas que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales, cuenten con autorización y en su caso, cumplan con las condiciones previstas en ella.

  • LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y SU REGLAMENTO: Estas normas tienen por objetivo prevenir la generación, lograr la valorización y la gestión integral de los residuos de todo tipo, bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, involucrando a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores y al gobierno.

  • LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Es una ley reglamentaria del Artículo 4° Constitucional que reconoce un tipo de responsabilidad distinta a la civil, penal o administrativa que surge de los daños ocasionados al ambiente: la responsabilidad ambiental. Establece que toda persona física o moral cuya conducta (acción u omisión) ocasione directa o indirectamente un daño ambiental debe responder por él. El daño ambiental se considera la pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modificación adversos y mesurables de hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales, de las condiciones químicas,  físicas o biológicas, de las condiciones de interacción que se dan entre estos, así como los servicios ambientales que proporcionan.

Políticas Medioambientales AC Logistics

  • Fomentamos el consumo de productos con cumplimiento legislativo. Los productos utilizados y consumidos están dentro de las normas y leyes correspondientes.
  • Cumplimos con las normas y buenas prácticas locales. Estamos al tanto del cumplimiento de las normas y leyes para el uso adecuado de nuestras prácticas y actividades.
  • Ayudamos a nuestros clientes y proveedores en hacer eficiente su cadena  de suministro. Damos soporte a qué tipo de logística será la más eficiente, capacidad de unidades y cargas completas para sus proyectos.
  • Realizamos campañas con nuestros colaboradores y proveedores sobre cumplimiento y cultura ambiental. Creamos conciencia e implementamos acciones para reforzar los principios básicos.
  • Nos comprometemos a dar buen manejo de residuos tecnológicos y altamente contaminantes; aseguramos el depósito correcto de baterías,
    desechos electrónicos, etc.
  • Nos preocupamos por reducir y compensar nuestra huella de carbono:
    • Optimizamos el gasto de consumo de energía, agua y combustible.
    • Empleamos rutas más productivas y con su máxima capacidad.
    • Fomentamos reducir desechos y facilitar reciclaje.
  • Configuración mínima en empaque y embalaje con un uso correcto y óptimo en la cantidad de materiales, con el fin de no generar demasiados residuos. Optimizamos técnicas para el mayor rendimiento de los materiales.
  • Configuración mínima en empaque y embalaje con un uso correcto y óptimo en la cantidad de materiales, con el fin de no generar demasiados residuos. Optimizamos técnicas para el mayor rendimiento de los materiales.
  • Participamos en programas de reforestación. Apoyamos a organizaciones que cumplen con todos los lineamientos para hacer una gestión segura.
  • Nos enfocamos en la política de mejora continua aplicando el plan de 3R´s. 
    Reducir, Reutilizar y Reciclar.

     

  • Gestión responsable de nuestros desperdicios. Saber que los desperdicios se manejan de manera adecuada y llegarán al destino correcto para su transformación o destrucción.

nota

Esta política será comunicada y seguida por todos los colaboradores y deberá revisarse periódicamente para adecuarla a la situación actual de la organización.

Referencia

El presente documento se regula bajo:

  • La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, es la máxima ley de derecho ambiental en México que regula lo relativo al quinto lugar del Artículo 4.º de la Constitución Política y el Artículo 25.